jueves, 21 de octubre de 2010
IBERWINE convoca la 11ª edición del Concurso Internacional de Vinos
- Avalado oficialmente por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y por la Comunidad Autónoma de Madrid, los premios Iberwine se han convertido durante estos diez años en un referente nacional por el rigor y la profesionalidad del jurado.
- Se concederán tres premios por cada una de las once categorías de vino en concurso: Gran Premio, Medalla de Oro, y Medalla de Plata. Además, este año se concederá el Premio especial Iberwine Excellence al mejor vino puntuado entre todos los presentados.
Iberwine convoca la décimo primera edición del Concurso Internacional de Vinos, en la que los cuarenta catadores profesionales que integran el jurado valorarán los vinos presentados en una cata a ciegas que tendrá lugar el próximo 1 de Diciembre, conforme a la normativa que aplica la Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.).
El certamen está abierto a la participación de todos los vinos embotellados y etiquetados, tanto nacionales como extranjeros, que se ajusten al reglamento del certamen. El año 2009 cerca de 400 muestras se presentaron a este certamen.
Dirigidos por Cristina Alcalá, los Premios Iberwine se han convertido en referente de los concursos vitivinícolas debido, entre otras cosas, al rigor en las catas y a la profesionalidad del Jurado de Cata, integrado por catadores profesionales, sumilleres, enólogos, y periodistas especializados; todos ellos cualificados y con experiencia en concursos nacionales e internacionales.
Se establecen once categorías:
Categoría 1: Vinos blancos secos de la añada 2009 o anteriores sin madera.
Categoría 2: Vinos blancos secos de la añada 2009 o anteriores fermentados o criados en madera.
Categoría 3: Vinos rosados de la añada 2009 o anteriores.
Categoría 4: Vinos tintos de la cosecha 2009 o anteriores sin crianza en madera.
Categoría 5: Vinos tintos de la añada 2009 con crianza en madera.
Categoría 6: Vinos tintos de la añada 2008 con crianza en madera.
Categoría 7: Vinos tintos de la añada 2007 con crianza en madera.
Categoría 8: Vinos tintos de la añada 2006 con crianza en madera.
Categoría 9: Vinos tintos de la añada 2005 o anteriores con crianza en madera.
Categoría 10: Vinos espumosos elaborados por el método tradicional u otros.
Categoría 11: Vinos de licor (vinos dulces naturales, generosos secos o de licor, mistelas…).
Se otorgarán tres premios para cada una de estas once categorías: El Gran Premio, la Medalla de Oro, y la Medalla de Plata, que corresponderán a las tres mejores puntuaciones. Como novedad, este año se concederá el Premio especial Iberwine Excellence al mejor vino puntuado entre todos los presentados.
El plazo para enviar muestras comenzó el pasado día 6 de octubre y finalizará el día 26 de noviembre. La sesión de cata tendrá lugar el 1 de diciembre; y la entrega de premios, el 14 del mismo mes.
Más información y reglamento del concurso: http://www.iberwine.es/concurso.html
martes, 7 de septiembre de 2010
martes, 1 de junio de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
Vino en femenino
Ya hemos abordado este tema en otras ocasiones, sin llegar a conclusiones determinantes sobre los gustos mayoritarios del vino y la mujer. Aunque ahora el OEMV parece darnos la razón: no sólo de vino blanco vive la mujer...
Según estos datos, observamos que son las mujeres de entre 40 y 50 años las mayores fans del vino tinto; y seis de cada diez lo toman al menos una vez a la semana y lo prefieren, incluso, antes que la cerveza. Por ciudades, Bilbao y Barcelona son las que más seguidoras tienen.
El Observatorio Español del Mercado del Vino se pregunta sobre las razones por las que la mujer prefiere el vino tinto. Y hay varios motivos: desde la cultura, hasta la posibilidad de mejorar el gusto en las comidas, sin olvidarnos de la salud. Y es que una de cada dos mujeres considera que el consumo moderado del vino es beneficioso para el corazón.
En Iberwine, del 25 al 27 de Mayo, gran cantidad de mujeres se va a congregar en torno al maravilloso mundo del vino.
Estaremos atentos a qué líquido ocupa su copa, al color de su elección...
viernes, 14 de mayo de 2010
Un vino para una tapa
Un concurso, "Un vino para una tapa".
Los días: Del 20 al 26 de Mayo.
Es muy fácil participar: Sólo hacen falta ganas de disfrutar de un buen vino (... o mejor, de varios) y de exquisitas tapas. Pasear por Valladolid, entrar a los locales adscritos al concurso... y saborear con calma los buenos vinos que participan.
En cada restaurante se ofrecerán dos o tres vinos en armonía con una tapa. Se prueba un vino, se prueba el otro... y se vota vía sms por el que más nos ha gustado (el precio del mensaje será de 0,15 euros +IVA). Y con estas votaciones se obtendrá el Premio Popular, que le entregaremos al vino en cuestión el día de clausura de Iberwine, el 27 de mayo.
El envío es muy fácil y la información de cada vino estará expuesta en cada restaurante en cuestión: Mensaje al 7213 con la palabra IBERWINE espacio y el número de cada vino participante (número visible en el local).
Entre todas las personas que envíen un sms se sorteará un fantástico lote de vinos compuesto por una referencia de cada vino ganador en el mismo concurso, pero en este caso en el apartado de Premio concedido por un jurado profesional.
¡Nos vamos de tapas y vinos!
¡Nos vemos en Valladolid!
lunes, 10 de mayo de 2010
Esas difíciles elecciones
¿Vino blanco o vino tinto?
¿Cava o champagne?
¿Maridajes o armonías?
¿Vino dulce sólo de aperitivo?
¿Rioja o Ribera del Duero?
¿Vino solo o en compañía?
¿Copa grande o más estrecha?
¿Vino fuerte o sabores suaves?
¿Sólo blancos para pescados?
¿Sólo tintos para acompañar carnes?
Hoy convertimos este lunes en día de interrogación. Y queremos conocer qué otras dudas te has planteado en torno al mundo del vino. Y sobre todo, cuáles han sido tus decisiones finales: tus respuestas.
Como siempre decimos en estos casos, elegir es renunciar. Entonces, ¿por qué elegir?
martes, 4 de mayo de 2010
Colaboración Iberwine, RAEG y FEN
Un Convenio por el que tanto la FEN como la RAEG se comprometen a participar en las actividades organizadas por Iberwine dirigidas a favorecer la correcta elección de alimentos para una dieta saludable, que permita un estado nutricional satisfactorio, informando, educando y orientando; con el que se pretende además poner de manifiesto la relación entre el placer de comer y una dieta sana, y los beneficios que el vino puede tener en ella.

lunes, 3 de mayo de 2010
La importancia del color
La obtención de estos colores guarda relación con el proceso de elaboración del vino tinto. Para extraer el mosto, las bodegas machacan la uva tinta para obtener el zumo, que es rosado, por lo que se añade también la piel para otorgar una mayor intensidad de color: el proceso de la maceración. Y en zonas con clima cálido es más difícil mantener esa gama cromática, ya que el color no se estabiliza con facilidad.
Por todo esto, los expertos han mejorado el proceso de extracción aplicando temperaturas muy bajas, que retrasan la fermentación y posibilitan que la piel y el jugo estén más tiempo en contacto a través de una técnica llamada criomaceración prefermentativa. De esta forma se intensifica el color pero, además, estos tonos deben mantenerse gracias al fenómeno llamado copigmentación. Éste se debe a la presencia de compuestos no coloreados procedentes tanto de la piel como de las semillas.
La patente de los expertos de la institución académica consiste en establecer unos parámetros precisos en este proceso y desarrollaro en un futuro próximo.
jueves, 29 de abril de 2010
"Entender de vino"

Tras el descubrimiento del vino hace ocho milenios en las laderas del Cáucaso, el arte de elaborar vino se ha extendido hacia Mesopotamia y Egipto, llegando incluso a la India y China. Pero es sin duda en el Mediterráneo donde el vino ha obtenido su mayor acogida.
La mitología romana y más tarde el cristianismo lo consideró como una bebida predilecta de los dioses llegando a asociar el vino y la vid con símbolos de vida y regeneración.
El giro al interés por la calidad de vida asociado con finales del siglo XX, ha revalorizado esta bebida convirtiéndola en uno de los símbolos que conforman el estilo de vida del siglo XXI: moderación, tolerancia, salud, historia, turismo culto, diversión inteligente.
Los productores de vino han sabido aprovechar este tirón respondiendo con ímpetu al renovado interés de los consumidores, desarrollando de este modo una gran variedad de vinos de impecable producción.
El objetivo de este libro es contribuir a divulgar ese conjunto de conocimientos que hoy se conocen como cultura del vino entre quienes pretenden entender de vino para disfrutar al máximo posible tanto del placer que proporciona a nuestros sentidos un buen caldo, como del goce intelectual que produce hablar con conocimiento de su relación telúrica con la luz, el agua, los minerales del suelo, el ADN de las vides o los mecanismos que preservan su salud.
martes, 27 de abril de 2010
Vino beneficioso
Afirma el Doctor Lasierra que "el consumo moderado de vino tinto es reconocido por su bondad en la prevención de procesos cardiovasculares, cáncer, demencia senil, enfermedad de Alzheimer y en una miscelánea de patologías. El vino tinto contiene una alta concentración de un derivado fenólico llamado resveratrol, sustancia que se halla en la piel de la uva negra, responsable de los beneficios biológicos tras su ingesta cuyo efecto es potenciado por un nutrido grupo de compuestos bioactivos liberados en la vinificación".
Interesante es su reflexión sobre cómo hemos prolongado nuestra esperanza de vida y cómo nos afectan elementos externos.
Que el vino es beneficioso, lo sabemos. Y lo decimos. Pero leerlo tan bien explicado... siempre es un gusto, nunca mejor dicho.
miércoles, 21 de abril de 2010
Quedan diez días...
Ya sábeis que se trata de un concurso que hemos ideado y que ponemos en marcha con la colaboración de la Asociación de Hostelería de Valladolid. La idea es que desde el día 20 de Mayo y hasta el 26, en los establecimientos hosteleros adscritos al concurso, se puedan realizar curiosas armonías entre vinos y tapas.
El público degusta esos maridajes y elige su vino preferido. Incluso podrá votar vía sms por el que más le guste; de forma que el vino que tenga más votos será el ganador del Premio Popular.
Además, existirá un jurado profesional que se encargará de elegir el otro premio del concurso, el Premio al mejor vino "Un vino para una tapa".
Una idea que queremos compartir con todas las personas que se encuentren en Valladolid en esas fechas; y por supuesto, que ponemos a disposición de todas las bodegas para que puedan participar con sus vinos en el concurso.
Por eso, si tienes vinos para participar en el concurso "Un vino para una tapa", date prisa porque el plazo de inscripción finaliza el 30 de Abril.
Boletín de Inscripción aquí.
martes, 20 de abril de 2010
El vino y la alergia
¿Conoces a alguna persona que sea alérgico al vino (una desgracia como otra cualquiera, por cierto?
¿Se puede ser alérgico al vino tinto y no al blanco... o viceversa?
¿Y al rosado y al blanco pero no al tinto?
Hay pocos estudios en torno a las alergias y el vino, y muchas dudas y preguntas en el aire.
Quizá por ello se ha presentado una resolución de la UE (que estaba prevista para ejecutarse el 1 de mayo y la OIV logró retrasar hasta el 1 de enero del 2011) que dice que toda botella de vino deberá señalar qué componente alergénico contiene ese producto (y en todos los idiomas de los países que integran la región).
Es una medida que llama la atención y que ya está levantando comentarios para todos los gustos. Y es que nos tendremos que ir acostumbrando a ver nuevos datos en las etiquetas de las botellas. Todo sea por nuestra salud...
¿Estás de acuerdo con esta medida?
jueves, 15 de abril de 2010
Actividades Iberwine 10
Dedicado a los profesionales en el sector, no nos olvidamos de una parte muy importante para ellos: el programa de actividades.
Estamos trabajando para ofrecer un amplio programa de talleres activos o workshops, a cargo de expertos vitivinícolas de reconocido prestigio a nivel internacional, y de muchos profesionales ligados al mundo del vino.
Os invitamos a ver el programa de actividades, que encontraréis en nuestra página web:
http://www.iberwine.es/programa/programacion
Para conocer qué invitados están ya confirmados:
http://www.iberwine.es/programa/ponentes
Y hay que darse prisa para inscribirse a nuestros talleres, porque las plazas son limitadas. La inscripción, también on-line, en la misma página web:
http://www.iberwine.es/programa/inscripcion-on-line-programa-actividades
lunes, 12 de abril de 2010
Un nuevo y lejano museo (del vino)
Un museo que en cualquier ciudad española sería considerado como algo habitual, no lo es tanto en aquel país, ya que el vino no deja de ser un producto relativaemente poco conocido.
El llamado Museo del Vino de Qingdao muestra el proceso de cultivo de la uva, la historia del propio vino a lo largo de los siglos y también expone algunas de las principales marcas internacionales. Los visitantes pueden degustar vinos de diecisite países y tener su propia botella en la bodega del museo.
Pero pongamos a imaginar nuestro museo del vino ideal. ¿Qué es lo que no debería faltar en él? ¿Qué es lo que le convertería en el mejor museo del vino del mundo? ¿Qué objeto común debería exponerse en cualquier museo del vino?
viernes, 9 de abril de 2010
Botellas muy ecológicas

La pregunta es: ¿Por qué apuesta Bodegas Fariña por botellas de 1 litro para su proyecto ECO Ahorro?
Las razones, aunque diversas, tienen un objetivo común, ser más ecológicas:
- Los gastos energéticos y de emisión de CO2 a la atmósfera son iguales en la producción de una botella de 75 cl. y en estas botellas de 100 cl., pero gracias a esta idea ya se está produciendo un envase con 33% más de volumen de llenado.
envasando un 33% más de producto.
miércoles, 7 de abril de 2010
Gazules es decir... valientes.
Nos gustan sus vinos.
Y nos gusta su apuesta por nuestras tradiciones y nuestra cultura.
lunes, 5 de abril de 2010
Sanas burbujas

martes, 30 de marzo de 2010
Concurso "Un vino para una tapa"

lunes, 29 de marzo de 2010
Catas muy escondidas... que no a escondidas.
Algo así como un circuito underground de vino y comida, lejos del recorrido tradicional de los restaurantes más famosos de la Ciudad de la Luz que aparecen en toda buena guía que se precie.
Parece ser que estas catas se realizan en casas situadas en callejones o calles sin salida, y en apartamentos de edificios viejos, que cuanto más ocultos y oscuros, mejor.
...

Escondidos sí. Pero nada de clandestinos.
En esos domicilios particulares se ofrece una cocina exclusiva, con los sabores más característicos de los cinco continentes, y dirigida por chefs de altura, que siguen las tendencias más innovadoras; a las que acompañan con catas exclusivas o en maridajes asociados a los menús que preparan.
Nos cuentan que los creadores de estos sitios son buscadores de oportunidades o simplemente emprendedores con ansias de experiencias diferentes, cuyo objetivo es además el de hacer amigos. Y que como todo lo bueno, la mejor forma de darse a conocer es el boca a boca.
Ya hay quien prepara su viaje a París en torno a estos circuitos underground en torno al vino y la buena mesa. Y si en Francia están ya tan de moda, seguro que en breve tendremos circuitos parecidos en ciudades españolas.
Los esperamos... con mucho gusto.
viernes, 26 de marzo de 2010
Cada vez, más difícil engañar
El test, inventado en la Universidad de Adelaida, juega con la diferencia entre el carbono 12 y el carbono 14, dos isótopos presentes en el gas carbónico absorbido por los vegetales como la uva. El carbono 12 es estable mientras que el carbono 14 es radiactivo y su cantidad varía dependiendo de los años.
Según el investigaror Graham Jones, que presentó sus conclusiones ante la 'American Chemical Societey', "la presencia del carbono 14 en la atmósfera aumentó especialmente a partir de mediados del siglo XX con la multiplicación de las pruebas nucleares en la superficie del globo terráqueo, antes de disminuir a partir de los años 60”.
El equipo de investigadores midió los niveles de carbono 14 en el azúcar fermentado de 20 vinos australianos de 1958 a 1997. Después comparó los resultados con las muestras radiactivas de la atmósfera y logró determinar el año exacto de cada vino.
De este modo, al establecer la edad del vino con el mismo rigor que para la de un fósil, se encuentra una vía para evitar fraudes en el añejamiento de los vinos caros, que representan un 5% del mercado.
De momento, la prueba es difícil y bastante cara porque requiere un aparato sofisticado llamado espectrómetro de masa con acelerador. Pero sirvan investigaciones como éstas para evitar fraudes con la edad de ese maravilloso líquido llamado vino. Enhorabuena a los autores.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Vinoterapia
De sobra es sabido que sus beneficios no alcanzan sólo al gusto... sino también al espíritu.
Sobre los casi infinitos valores del vino debieron pensar Matilde Cathiard y Bertrand Thomas, considerados los precursores de la vinoterapia, que nace de la fusión de las terapias alternativas y los beneficios terapéuticos del vino; y que se empezó a desarrollar a mediados de la década de los 90.
La vinoterapia consiste en una serie de tratamientos que utilizan distintos tipos de uvas, jugos de uvas antes de fermentar, residuos en la producción del vino, vinos y aceites derivados de la uva con fines terapéuticos y de belleza.
Nació en la región de Graves, cerca de la localidad francesa de Burdeos, donde se encuentran algunas de las bodegas y viñedos más antiguos de Europa. Desde ese rincón, los tratamientos para el cuerpo a base de vino se han extendido por todo el mundo.
El vino contiene antioxidantes, que tienen la propiedad de neutralizar los radicales libres, responsables de la oxidación de las células de la piel, que de esta forma envejece. Los efectos de la vinoterapia van más allá, ya que además de recuperar, tonificar e hidratar la piel, proporcionan una mayor consistencia a los músculos de los brazos y a todos los músculos en general.
Pero aunque la vinoterapia sea un invento reciente, el vino se ha usado por largo tiempo para curaciones y se dice que en tiempos del rey Louis XIV las mujeres lo usaban en mascarillas para tener la piel mas bonita.
Un buen tratamiento de vinoterapia comienza con una exfoliación completa para preparar la piel, eliminando pieles muertas y dilatando los poros para que cuando se realice el masaje y la envoltura, penetren mejor las propiedades del vino.
Pero ni todos los vinos saben igual, ni todos tienen las mismas propiedades para esta técnica relajante. Cada vino cumple su función, también en la vinoterapia:
El Lambrusco es rico en minerales, por lo que ayuda al mantenimiento de la piel.
El Sauvignon tiene propideades tranquilizantes, por lo que es usado habitualmente para dar masajes.
El Chianti es bueno también por sus propiedades relajantes.
El Cavernet o Merlot ayudan a eliminar las células muertas de la piel.
Y el Rioja es el ideal para tratamientos de salud y cosméticos.
lunes, 22 de marzo de 2010
También en lata
Que cada vez nos sorprende más... también.
Y si no, miren esta imagen:
.
..
Es vino, sí. Vino que se bebe en lata, como las de los refrescos. Aunque en realidad, es vino sin alcohol.
Es la última propuesta de Bodegas Matarromera, que ha lanzado este Eminazero, con 0,0 grados y cuatro referencias: tinto, elaborado con uvas tempranillo del área del Duero; blanco, hecho a partir de verdejo de Rueda; rosado, con uvas de Cigales; y el espumoso, una mezcla de verdejo y Chardonnay.
Además de en la tradicional botella de vidrio, este vino sin alcohol se vende en latas de aluminio de 0,20 centilitros, y se recomienda tomarlo frío. Un nuevo envase con el que, según la bodega, se pretende abrir nuevos mercados y momentos de consumo; especialmente orientado a la exportación y a mercados hasta ahora inexistentes para los vinos tradicionales, como los países árabes por ser un sustitutivo del alcohol.
La elaboración de este vino sin alcohol parte del vino natural. En los viñedos, con diferentes tratamientos, se obtiene una uva con bajo gado alcohólico probable. Después, la uva se somete a una vinificación experimental con la que se logra un vino con alta aromaticidad y un bajo grado alcohólico. A continuación, se desaromatiza, lo que supone separar del vino los compuestos aromáticos. El siguiente paso es la desalcoholización a través de un sistema conocido como columna de conos rotatorios. Por último, el producto se somete a una reconstrucción organoléptica de segunda generación de la que se obtiene el producto listo para su envasado.
Así que, ya lo sabe. La próxima vez que alguien le ofrezca probar un vino, puede que no se refiera a una copa...
El vino, ahora, también se bebe en lata.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Demostrado
Así lo ha publicado un grupo de investigadores del Hospital de Mujeres de Brigham (Boston, EEUU), asegurando que las mujeres que beben vino de forma moderada tienen menos probabilidades de ganar peso con la edad que las mujeres abstemias.
Aunque el vino, como cualquier otra bebida alcohólica, tiene calorías, los autores de este estudio han observado que el consumo calórico no aumenta demasiado y puede ser sustituido por el de otros alimentos.
Y además, esto sólo ocurre con el género femenino; ya que a los hombres no les ocurre lo mismo.
Los investigadores americanos han llegado a esta conclusión después de muchos años estudiando cómo afecta el vino al cuerpo de la mujer: Contaron con más de 19.000 mujeres de más de 39 años que al inicio del estudio presentaban un peso normal ajustado a su edad y altura. Tras trece años de seguimiento, en los que contabilizaron qué bebidas consumían al día y en qué medida, comprobaron que todas aumentaron de peso. Sin embargo, los científicos descubrieron que las participantes que no bebían alcohol fueron las que aumentaron más de peso, encontrando una relación inversa entre el aumento de peso y el consumo de alcohol, a pesar de que tuvieron en cuenta otros factores como la dieta, el tabaquismo y el ejercicio. De hecho, las mujeres que consumían menos de cuarenta gramos de alcohol al día fueron las que mostraron menos probabilidades de llegar al sobrepeso o la obesidad. La asociación más fuerte, entre menos riesgo de aumentar de peso y consumo de alcohol, se encontró con las mujeres que bebían vino tinto.
Desde Iberwine estamos encantados de conclusiones y estudios tan interesantes; y que recordaremos, sin duda... la próxima vez que tengamos una copa de vino a punto de beber.
lunes, 15 de marzo de 2010
Los mejores
Una selección en la que distingue entre blancos, espumosos, y tintos con cuerpo y con poco cuerpo.
En esa lista, aparece un vino elaborado por Bodegas Sobreño como uno de los mejores caldos españoles con cuerpo y con un precio inferior a 17 euros.
Parker ha incluido el 'Finca Sobreño Crianza', «uno de los 19 mejores vinos con cuerpo españoles», como lo han calificado los responsables de la industria toresana, quienes mostraron abiertamente su satisfacción porque «este nuevo reconocimiento supone una distinción para toda la Denominación de Origen Toro».
Es evidente que estas listas son importantes, benefician a los vinos y a las bodegas que aparecen en ella, y dan prestigio a unos y otros.
Pero, como todo en la vida el valor de lo absoluto es muy difícil de limitar. ¿Cómo se establece qué es lo mejor? ¿Cuál es el mejor vino? ¿Quién define eso? Y lo que es más importante... ¿cómo se define? En una lista de lo mejor, siempre se corre el riesgo de que lo mejor... ni siquiera aparezca.
Hoy reflexionamos sobre lo difícil de hacer este tipo de listas. Sobre quién las hace y por qué.
Cada uno de nosotros podríamos tener nuestra lista de "lo mejor" dependiendo de nuestros gustos.
Nuestros vinos preferidos, los que más nos gustan... no tienen por qué ser los mejores, ¿o sí?
¿Es lo que más nos gusta lo mejor? ¿Estarían los vinos considerados como los mejores del mundo en nuestra lista particular?
Y ya que estamos... ¿cuál sería ese top ten en tu lista particular?
jueves, 11 de marzo de 2010
Recomendaciones
Se trata de un nuevo Cava Torelló Brut Gran Reserva. Una edición limitada a 15.000 botellas que ha sido elaborada mayoritariamente con la variedad Xarel·lo de cepas propias de más de treinta años de la finca de Can Martí y ha permanecido un mínimo de 30 meses de crianza en la bodega.
Esta botella estará a la venta a partir del próximo día 22 de marzo, en la Feria Alimentaria 2010, en la que Cavas Torelló estará presente; y por supuesto, en tiendas especializadas de vinos, y en diversos restaurantes.
La segunda:
Por los cinco premios obtenidos en "The 2009 World Wine Packaging Competition" organizado por " The Beverage Testing Institute" en Chicago (EEUU): Medalla de Plata en la Categoría de Creatividad, Medalla de Oro en la Categoría de Diseño, Medalla de Plata en la Categoría de Forma, Medalla de Plata a la Innovación Funcional y Premio Especial a la Botella "con más futuro".
...
Se trata del vino S'Naranja, de Sauci, bodega perteneciente al Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva.
Una bodega que ha apostado fuertemente por la diferenciación, no sólo en la calidad, sino también por la imagen. Así, a principios del año 2006 presentó en el mercado su vino naranja con una imagen absolutamente rompedora al pintar la botella en color naranja.
Un vino dulce, envejecido durante más de diez años en botas de roble americano, mediante el sistema de criaderas y soleras, al que se le añade durante aproximadamente dieciocho meses, piel de naranja amarga deshidratada.
martes, 9 de marzo de 2010
Personales Maridajes
Aperitivos:
Champagne o vinos espumosos.
Manzanilla o jerez fino seco.
Vinos blancos secos.
Vinos tintos jóvenes y afrutados.
Mariscos y crustáceos:
Vinos blancos secos.
Rosados secos.
Salmón ahumado:
Vinos blancos aromáticos y secos.
Jerez seco.
Pescado frito:
Vinos blancos y secos.
Rosados secos.
Tintos ligeros.
Carnes rojas a la parrilla:
Vinos tintos ligeros.
Vinos tintos con cuerpo.
Sin embargo, la experiencia demuestra que aunque esos sean los maridajes perfectos, no son los únicos. Muchas veces nos olvidamos de lo ideal y apostamos por nuestros gustos personales, que no siempre son los que aparecen en las guías.
¿Cuántas veces hemos comido pescado con vino tinto; o carne con vino blanco... simplemente porque no teníamos otro vino a mano; o quizá porque así lo hemos elegido, porque es lo que nos gusta?
Estamos seguros de que cada cual tiene su maridaje personal, que no tiene por qué ser el ideal.
¿Me permites que te pregunte... cuál es el tuyo?
lunes, 8 de marzo de 2010
La Mujer y el Vino
Las mujeres hemos recorrido un largo camino desde finales del Siglo XIX, que fue cuando surgió la idea de un día internacional de la mujer, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero.
Y como en todas las áreas de la sociedad, la mujer también ha sabido introducirse en el mundo del vino. Somelliers, enólogas, catadoras, bodegueras, distribuidoras... son ahora habituales. Pero no tanto hace apenas una década.
Según Cristina Alcalá, Directora Técnica de Iberwine, "cuando empecé en el año 1999, las mujeres con cierta responsabilidad en restaurantes de ciudades importantes como Madrid, éramos apenas media docena. Recuerdo que con frecuencia nos reunían a todas como algo verdaderamente curioso. Sí, era bastante inusual. Afortunadamente, diez años después, las cosas han cambiado y lo que antes era una anécdota, ahora es algo asumido y habitual. Creo que es bueno que ya no se hable de nosotras como las chicas del vino, sino que se nos vea como algo absolutamente normal dentro de este negocio.
Recuerdo que en mi promoción fuimos tres chicas de un total de 35 alumnos. Es algo que las mujeres no estudiaban ni se planteaban. Hoy la realidad es otra, y por ejemplo, en zonas como Galicia casi la mayoría de los enólogos son mujeres; y en Madrid, más del 50%".
La mujer también como consumidora. Aunque a nuestra Directora no le guste demasiado distinguir entre vinos para hombres y vinos para mujeres: "Existen vinos buenos, mejores, peores y regulares. Esa es la única distinción que conozco. No creo en eso de vinos para mujeres, es puro marketing. No distingo entre consumidor hombre y mujer, no me interesa. Me interesa el consumidor (ya sea hombre o mujer)".
Tópicos como que el vino blanco es para las mujeres y el tinto para los hombres... simplemente, se caen por su propio peso.
Por cierto... ¡Felicidades, Mujeres!
En especial, a todas las mujeres que hacen del vino... su oficio y también su devoción.
jueves, 4 de marzo de 2010
Romántico
lunes, 1 de marzo de 2010
Sin alcohol
¿Es realmente vino... el vino sin alcohol?
¿Se puede conseguir el mismo sabor, aroma o color con y sin alcohol?
Hablamos de vino desalcoholizado, que no tiene nada que ver con el mosto, simple zumo de uva.
Y nos surgen estas dudas después de leer noticias como ésta.
Reflexionamos sobre el tema y nos invaden muchas más cuestiones: ¿Llegaremos a ver en los restaurantes cartas de vinos con y sin alcohol? O mejor aún, ¿estará ese vino sin alcohol en el apartado de refrescos? ¿Será el vino sin alcohol apto para niños, menores de edad o cualquier persona que no deba probar el alcohol?
El futuro del vino a debate.
Y hoy nos interesa tu opinión: ¿Realmente es vino el vino sin alcohol?
martes, 23 de febrero de 2010
Mensaje en una botella


Informativas...

Clásicas...

Para ponerse a jugar...

Polémicas...

Atrevidas...

Sugerentes...

De diseño...

Complicadas...


Son las etiquetas de las botellas de vino.
Mensajes en una botella.
Pequeños tesoros que nos encanta descubrir.
Y a ti, ¿cómo te gustan las etiquetas?
lunes, 22 de febrero de 2010
El vino se sube a la pasarela
hacer realidad muchas de sus aspiraciones. Ambos comparten valores como su origen gallego, innovación, creatividad, estilo propio, juventud, energía, proyección internacional, personalidad, atrevimiento…
jueves, 18 de febrero de 2010
Para los más golosos

martes, 16 de febrero de 2010
¿Cómo es el vino?
lunes, 15 de febrero de 2010
El vino que bebemos
...
...

...
miércoles, 10 de febrero de 2010
Cuestión de tamaños
Quizá nunca nos hayamos parado a pensar en el envase de ese preciado contenido llamado vino. O yendo más allá, en la cantidad de vino que cabe en cada botella.
Estamos acostumbrados a ver botellas de 75 cl. Sin duda son las más habituales, pero ni mucho menos las únicas.
Por cierto que hay quien dice que este tamaño tan extendido hoy representaba la capacidad pulmonar de la persona que las hacía; aunque también existe la teoría de que esta medida corresponde con un quinto de galón, más o menos... "la cantidad ideal para un hombre".
Volviendo al tema del tamaño, que en el vino también importa, hay botellas de otros muchos tamaños y capacidades, aunque menos conocidas. Y con nombres tan originales como estos:
1.5 litros (equivalente a 2 botellas): Magnum.
3 litros (equivalente a 4 botellas): Doble Magnum, también llamada Jéroboam en Borgoña.
4.5 litros (equivalente a 6 botellas): Jéroboam en Burdeos o Rehoboam en Borgoña.
6 litros (equivalente a 8 botellas): Imperial en Burdeos, o Mathusalem en Borgoña.
9 litros (equivalente a 12 botellas): Salmanazar.
12 litros (equivalente a 16 botellas): Baltasar.
15 litros (equivalente a 20 botellas): Nabucodonosor.
Por si alguien necesita más, existen otras dos botellas mayores, eso sí, muy difíciles de encontrar:
De 20 litros (equivalente a 28 botellas), de nombre Solomon.
Y botellas de 27 litros (equivalente a 36 botellas), llamadas Primat.
Parece ser que estos nombres los eligieron los productores de Champaña a finales del siglo XIX, que estaban deseosos de asociar el glamour a sus vinos.
Así que tomen nota, y la próxima vez que alguien les pida un Baltasar, un Nabucodonosor o un Imperial, es alguien... con mucho gusto.
lunes, 8 de febrero de 2010
Un vino Golfo
miércoles, 3 de febrero de 2010
Vinos acuáticos
¿Qué tal envejecerán los vinos al capricho de las corrientes marinas?
¿Cómo se conservarían a casi 20 metros de profundidad?
Todo eso se lo ha preguntado el Ayuntamiento de la localidad vizcaína de Plentzia, cuyos fondos marinos albergarán un preciado tesoro: 4.500 botellas de vino, que madurarán a 14 metros de profundidad, y que se convertirá en la primera bodega submarina de la cornisa cantábrica.
Se construirá una jaula de acero inoxidable donde el vino reposará durante meses hasta alcanzar el grado de madurez necesario. Varios buzos se encargarán de sumergir la mercancía y de su periódico cuidado, mientras que un equipo de cámaras y boyas electrónicas vigilará para evitar que incómodos piratas se hagan con tan sabroso motín. Y como todo está más que estudiado, el tradicional corcho será sustituido por tapones especiales sintéticos que eviten filtraciones de agua salada.
La puesta en marcha de esta idea aún no tiene fecha, pero será antes de que acabe el año y su utilización estará reservada a empresas vitivinícolas.
Quizá en Plentzia conozcan los vinos surgidos del Pacífico chileno, donde han tenido lugar experimentos similares, dando como resultado unos vinos con mayor nivel carbónico, más aromáticos y con menos sensación de aspereza en el paladar.
Y es que, si creíamos que en el mundo del vino todo estaba inventado... quizá nos equivocamos.
¿O no?
jueves, 28 de enero de 2010
Rioja Alavesa
Para todos los amantes del vino.
Para aquellos que les gusta mirar y descubrir.
Para quienes disfrutan de La Rioja Alavesa y sus buenos caldos...
A todos, os presentamos el vídeo promocional que ha realizado la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA), que narra la historia de un hombre que trae a su memoria, cuando él desea, las sensaciones y sentimientos de la primera vez que entró en una bodega, del sol y los colores de Rioja Alavesa, de su vino y lo que provoca en las personas. Para eso tiene un "pequeño secreto", que ABRA nos invita a descubrir...
...
miércoles, 27 de enero de 2010
El vino, también en monodosis

Es lo que se le ha ocurrido a Ana Serrano Mordillo, licenciada en Biología y Enología por la Universidad de Extremadura. Una original idea con la que ha ganado uno de los VII Premios a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria en la categoría de Estudiantes, organizado por el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX).
Con este curioso invento ha pretendido adaptar la gastronomía vitícola al ritmo vertiginoso de la vida diaria actual, en la que prima la rapidez y la comodidad a la hora de cocinar. Y en la que cada vez las cantidades utilizadas son más pequeñas y en formatos individuales.
Además, se puede convertir en una forma alternativa para dar salida a los excedentes del vino, con los que se elabora este condimento. Con este nuevo formato, se evitará también la degradación del producto que tiene lugar una vez abierto el envase tradicional.
El proceso de concentración del vino tiene lugar mediante la técnica de la crioconcentración, es decir, el uso del nitrógeno líquido, con la que se congela parte del agua del producto original. Al cristalizarse, puede ser retirada con una malla dejando sólo la esencia del vino.
El resultado final se presenta en estado líquido, en monodosis con un porcentaje de concentrado suficiente como para preparar un plato para 4 personas.
martes, 26 de enero de 2010
Para todos los públicos
Desde el sábado 22 hasta el sabádo 29 de Mayo, Valladolid acogerá diferentes actividades que vinculen al mundo del vino con otros temas y colectivos profesionales, como por ejemplo el cine, la salud o la gastronomía.
Charlas, proyección de películas, acciones en restaurantes, catas populares y cata-degustaciones, a disposición de todos los vallisoletanos y a cuanta gente visite la ciudad durante la última semana del mes de Mayo.
Todo, para crear de Iberwine 10 un evento global, donde tendrán cabida todos los aspectos que reodean al vino: producción, comercialización y nuevas vías on-line, sostenibilidad, avances tecnológicos, internacionalización, manifestaciones culturales...
La cita, en Valladolid.
El protagonista, el vino.
La feria: Iberwine 10.
lunes, 25 de enero de 2010
Actividades Iberwine 10
Para ello, la última semana del mes de Mayo, Valladolid se vestirá de fiesta para vivir una intensa Semana del Vino, protagonizada por un programa de actividades paralelas a la feria en sí, que incluye las destinadas únicamente a los profesionales; y las dirigidas al gran público, desarrolladas en el entorno de la ciudad.
Las actividades dirigidas a los profesionales incluyen una serie de Talleres Activos o Workshops, con aforo limitado, en torno a cinco ejes temáticos:
- Viticultura.
- Enología.
- Estrategias de mercado en la industria del vino.
- Enoturismo.
- Internet y TIC.
También están previstas una serie de actividades para profesionales y público especializado con invitación previa, que incluyen charlas-conferencias a cargo de distintas personalidades destacadas del mundo del vino: sumilleres, productores, expertos en aperturas de nuevos mercados y nuevas formas de promoción, etc.
En definitiva, un programa de contenidos capaz de abarcar el interés de todos los colectivos profesionales que intervienen en la industria del vino, y que iremos publicando en este blog para que nadie falta a esta importante cita del vino en Valladolid.
jueves, 21 de enero de 2010
Vino solidario
Acciones solidarias emprendidas desde el mundo del deporte, del cine, de la música... Y por supuesto, también del mundo del vino.
La idea surgió desde la página web sobre vino y gastronomía Verema. Desde allí, se ha organizado una subasta benéfica en la que un grupo de voluntarios pertenecientes a su foro han donado algunas botellas de sus colecciones privadas: vinos de distintos lugares del mundo y también de distintos precios. Por ellos se está pujando con el claro objetivo de ayudar a quien más lo necesita.
Si queréis pujar:
http://vinosextraordinarios.wordpress.com/
Si queréis conocer cómo surgió la idea:
http://www.verema.com/foros/foro-vino/temas/691146-haiti-aunque-todos-vemos-los-noticiarios
Si queréis seguir al detalle la subasta:
http://www.verema.com/foros/foro-vino/temas/692148-aportacion-vinos-subasta-para-victimas-haiti
martes, 19 de enero de 2010
Siempre, con moderación

lunes, 18 de enero de 2010
Cristina Alcalá, Directora Técnica de IBERWINE 2010
IBERWINE 2010 responde a un nuevo concepto de evento vitivinícola con una visión y valores diferenciales: innovación, vanguardia, calidad, prestigio y globalidad.
Desde nuestro blog, animo a todos los profesionales del sector a participar en IBERWINE"
.....................................(Foto: Cristóbal Manuel)
viernes, 15 de enero de 2010
Este año, Valladolid
El peso que Castilla y León tiene como región productora de vino, a nivel europeo, y la existencia de nueve Denominaciones de Origen contribuyen a incrementar el peso específico del vino en el desarrollo económico y social, y a auspiciar iniciativas dirigidas a la promoción de los vinos españoles y del entorno iberoamericano, como es el caso concreto de IBERWINE 2010.
Nuestro objetivo: Conectar a los bodegueros con el consumidor final en este gran foro empresarial de intercambio comercial y de alcance internacional; ofreciendo una organización profesional de máxima calidad enfocada a maximizar el rendimiento de la feria para sus asistentes, y convirtiéndonos en Foro de Negocios y Workshops de primer nivel que contribuyen al desarrollo del negocio de los asistentes y facilita la creación del networking de calidad.